Las Fuerzas Armadas disponen de varios centros de formación en varios puntos de la geografía española. También hay otros ejércitos en diferentes países que buscan y dan formación en enfermería.
Se suele acceder a estos a través de las pruebas de acceso de acuerdo con la provisión establecida de las plazas en el Real Decreto. Estudiar Enfermería en el ejército puede ser uno de los caminos más vocacionales y motivantes de la enfermería. La enfermería militar es una opción más que interesante que analizaremos a lo largo de este artículo.
Los CUD (Centros Universitarios de la Defensa), se encuentran dentro de las Fuerzas Armadas. En ellos se cursan estudios de Grado, adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior, obteniéndose así, una titulación universitaria, válida en cualquier parte de España.
El grado estudiado varía según se haya ingresado como rango oficial del Ejército de Tierra, Armada o Aire. Todos estos tienen en común un plan de estudio integral que combina la formación militar con los estudios de Grado, cursados durante cinco años. No se trata de una doble titulación.
Estudiar enfermería en el ejercito y trabajar
En el Ejército de Tierra, se realiza la formación en la AGM, Academia General Militar, en Zaragoza. El plan de estudios a diferencias que otros extranjeros se atribuye al Grado de Ingeniería de Organización Industrial.
En este, durante tres años, se reciben conocimientos generales para especializarse en el cuarto y quinto estudio. La formación puede realizarse en otros centros para la especialización.
Una vez conocida la información general para el acceso, hemos de destacar algunas competencias básicas para ser enfermero o enfermera en el ejército:
Educación y experiencia:
Como se ha mencionado, cualquier persona que opte a este título, está obligada a tener una licenciatura o grado oficial. Cabe decir, toda persona con la licenciatura en el ejército, debe tener una licencia como enfermero/enfermera registrada.
La mayoría de las oposiciones dentro del ejército pueden requerir un año mínimo de experiencia supervisada en este campo.
Formación adicional: Es valorable a la hora de opositar que se tenga formación adicional, cursos u otros títulos relacionados con esta rama. Además, las Fuerzas Armadas, pueden ofrecer internamente cursos complementarios.
Oposiciones enfermería ejército y requisitos
La formación siempre suma, y aunque se ofrezcan cursos complementarios, será importante que la persona interesada en acceder a puestos de enfermería militar, cuente con titulaciones que complementen su perfil y formación.
Requisitos físicos: Como casi cualquier opositor al ejército, o los propios integrantes del mismo, deben cumplir con una altura, estándares de peso, ser capaces de pasar exámenes físicos (algunos cada seis meses).
Pruebas como correr un par de kilómetros, sentadillas, flexiones, etc. Cada requisito de enfermería varía según la edad de cada persona y el perfil del puesto.
Tiempo y viajes: Necesitarás al menos, hacer compromiso de un tiempo preestablecido para servir. La mayoría de enfermeros/enfermeras son relocalizados/as en un lugar diferente cada cierto tiempo (traslados ocasionales por emergencias, por ejemplo).
La mayoría se encuentran en instalaciones del gobierno aunque ocasionalmente se trasladan a instalaciones provisionales que viajan con otras unidades. Todo esto puede significar que renuncies a vacaciones con familiares, o que faltes a eventos especiales.
Requisitos para estudiar en el ejército enfermería
Como hemos podido ver, los requisitos para este puesto de enfermería son algo duros y sacrificados, como todas las oposiciones pero sin duda se trata de un trabajo muy apasionado para todas aquellas personas que desean servir a su país.
Con los pacientes pueden vivirse momentos complicados y peligrosos dado que el enfermero deberá estar presente en lugares de conflicto bélico o problemáticos, acompañando al resto de unidades del ejército, por lo que su capacidad de adaptación y fuerza mental serán determinantes para superar todas las adversidades que se presenten.
Los salarios de la enfermería militar son muy competitivos, y las condiciones suelen ser muy ventajosas en compensación por las dificultades y condiciones que deberán vivir los enfermeros y enfermeras del ejército.
En próximos artículos analizaremos en profundidad el perfil del enfermero del ejército y todas las características necesarias para unirse. Además analizaremos como funciona la enfermería en el ejército en otros países de Latinoamérica y sus sueldos para saber cuanto cobra cada profesional de la salud.
A continuación tienes más información sobre las Fuerzas armadas para poder conocer todos los requisitos y condiciones del puesto.
Hola mi nombre es patricia gracia soy enfermera profeccional m interesa estudiar enfermera militar nesesito informacion q m ayude gracias