Especializaciones en enfermería: Másters y Postgrados

Una vez que finalizamos la carrera de Enfermería o cualquier otro tipo de formación, siempre surge la misma pregunta, ¿Y ahora en que nos especializamos?

Dentro de las especializaciones o másters que podemos cursar, existen diferentes opciones en función de nuestros objetivos y características. Entre las diferentes opciones se encuentran el «Máster en Dirección de Enfermería» o el «Máster en Medicina de Urgencias y Cuidados Críticos en Enfermería».

Estos suelen ser los dos caminos principales que eligen miles de estudiantes debido a las facilidades que proporcionan a la hora de conseguir un empleo y ejercer la profesión.

Pero, antes de decidir nuestro próximo paso a seguir, es necesario evaluar determinadas cuestiones de la profesión de enfermero o enfermera.

El lugar donde iremos a estudiar enfermería y la universidad elegida son aspectos fundamentales a la hora de decidir. Los nuevos profesionales de la enfermería, se forman con una marcada orientación práctica que les permitirán al iniciarse en esta profesión, poder desempeñarse y manejar las herramientas básicas y elementales para el trabajo en la actualidad. Dichas especializaciones se centran:

Gestión: (En esta parte el profesional en enfermería adquiere la capacitad profesional para asumir el liderazgo de su equipo de trabajo, lo que le permitirá gestionar los recursos con los que cuenta y a través de la modalidad de su gestión, promover cambios positivos en la profesión).

Docencia: Con esta nueva implementación en los requerimientos de los profesionales de la enfermería, se logra que, a través de la adquisición de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos puedan estar plenamente en condiciones de enseñar y formar a otras personas.

Investigación: Esta área no se encontraba dentro del perfil de enfermero tradicional, pero hoy se hace indispensable el contar con personas que estén centradas en lograr avances dentro de esta rama de las ciencias de la salud. El profesional enfermero debe formarse para que pueda desarrollar y adquirir los conocimientos necesarios sobre métodos y técnicas de investigación diseñadas específicamente para el desarrollo teórico/practico de la Ciencia de la Enfermería.

especializaciones enfermeria

Con los nuevos Masters y Postgrados en Enfermería, se ha modernizado la profesión para cubrir las necesidades actuales de la sociedad.

Los nuevos profesionales van a adquirir todos los conocimientos necesarios para gestionar tanto los centros de salud como para poder poner en marcha políticas públicas que garanticen los cuidados y tratamientos necesarios destinados a la sociedad.

El perfil de cada enfermero deberá contar con un grado de especialización. Como ya hemos comentado en anteriores artículos, el profesional deberá elegir entre: especialista en Cuidados médico – quirúrgicos; Enfermería Pediátrica; Enfermería de Salud Mental o como Especialista en Enfermería Obstétrico – Ginecológica, entre muchas otras salidas o especializaciones.

En los inicios de la ciencia de la salud ya se hablaba de los cuidados quirúrgicos como elementos indispensables a la hora de hablar de la asistencia sanitaria. Con este paso la enfermería, como ciencia de los cuidados, establece su propia área académica, con su necesario y merecido desarrollo profesional.

La enfermería especializada en cuidados Médico-Quirúrgicos, está orientada a realizar una labor asistencial, como parte del equipo de cuidados, allí, como cada uno de los otros miembros, brindará al paciente su saber conforme a su nivel de formación.

Entre sus otras funciones está la de asumir la responsabilidad en la atención y el seguimiento de los pacientes en el transcurso de su estadía en el hospital.

Supervisará y es el responsable directo de los cuidados que se prodigan al paciente a través de todo su equipo (donde hallaremos enfermeros generalistas y demás auxiliares). Liderazgo, capacidad de gestión y los específicos cuidados requeridos por sus pacientes son sus metas.

En la especialización en Enfermería Pediátrica, el objetivo que se tiene al formar al personal es la asistencia integral del niño, esto implica competencia en las distintas etapas de la vida del niño hasta su desarrollo y crecimiento.

Dentro de sus labores y responsabilidades se incluyen todo lo referente a cuidados propios de la enfermería tradicional, como todo lo inherente a la prevención de la salud, la protección y cuidados necesarios, los cuidados y curas en las enfermedades y las rehabilitaciones que se requieran en patologías pediátricas.

Si lo que buscamos es realizar una especialidad en Enfermería orientada a la Salud Mental, aquí la formación tendrá una sólida base humanística la cual junto al conocimiento científico-tecnológico prepararan al especialista para el desempeño calificado en la atención de los pacientes psiquiátricos.

Sus conocimientos más profundos estarán dirigidos a la realidad de la salud mental y psiquiatría actual, con las nuevas tendencias en la materia, enfoques de diferentes vertientes psico-analíticas y un modelo de atención orientado exclusivamente para el tratamiento de patologías referidas a la Salud Mental.

El amplio campo de acción de los profesionales enfermeros en esta especialidad les permite establecer un proceso dinámico e interpersonal donde interactúan enfermería, medicina y otras terapias complementarias para los pacientes portadores de patología psiquiátrica y/o con problemática psicosocial, su campo se amplía a todas las etapas del ciclo vital y a los diversos escalones que implica el proceso salud – enfermedad.

Esta especialización otorga al profesional la pericia y destreza necesaria para el cuidado integral del paciente y su familia, pudiendo orientarlos en su problemática psicosocial como en los trastornos psiquiátricos que padece el paciente o la familia como entorno del mismo, con técnicas psicoterapéuticas individuales o grupales.

En la enfermería con especialización Obstétrico- ginecológica, el profesional se especializara para desarrollar todo los concerniente al cuidado de la mujer embarazada, al recién nacido, la familia y a su inclusión en la comunidad.

Como parte de sus tareas, está la atención madre-hijo en el diagnóstico, control y asistencia a lo largo de todo el embarazo, con el auxilio de los profesionales de la salud y de los medios tecnológicos.

Su atención se extenderá a la etapa del puerperio, a la atención del neonato, favorecerá los procesos de y diagnosticar anticipadamente situaciones de riesgo o problemas de salud tanto de la madre como del hijo.

Se hará cargo de la orientación de la mamá, de su derivación en caso de ser necesario, tomar las medidas de urgencia oportuna junto con la transmisión y enseñanza a la madre de cómo proceder en esta nueva etapa en su vida.

Dentro de su competencia está el asesoramiento afectivo sexual y consejo reproductivo a la mujer, a los jóvenes y a las familias.

Las especializaciones en enfermería constituyen un avance muy importante en la calidad de atención de los pacientes y en el concepto total de la salud pública. El profesional enfermero a la hora de elegir su orientación deberá evaluar sus particularidades y afinidad con la especialidad que busca. Será la manera óptima en que se podrá formar en todos los niveles, sean profesionales, éticos y morales.

Son una herramienta fundamental frente a los nuevos modelos actuales en enfermería de equipo y atención sanitaria.

One Response

  1. Mirian

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *