Psicología del Enfermo

En líneas generales, el enfermo se convierte en un introvertido salvo muy raras excepciones, se encierra en sí mismo, se vuelve egoísta y para él, sobre todo en los primeros días, el único problema que existe en el mundo es seguir el curso de su enfermedad, que le obnubila la mente, le ciega y le impide concentrarse y pensar en otra cosa que no sea él y su enfermedad; él y sus molestias, él y su futuro.

Se vuelve triste y desconfiado, cree pretenden engañarle y ocultarle la verdadera gravedad de su situación.

Se preocupa por la situación familiar, de su empresa, de sus compañeros de trabajo, que quedaron fuera del hospital, mientras ignora qué sucede en el exterior, como actúan sin su presencia, qué decisiones tomarán ante los distintos problemas.

Se incrementan sus actitudes morales y religiosas, el temor a la muerte le hace recapacitar, examinarse de conciencia, verse en su pasado y en su presente, aunque, por un pudor mal entendido o por determinados prejuicios, no se atreva a demandar ayuda profesional espiritual, así es la psicología del enfermo.

Descubre al enfermo y su Psicología

Psicología del Enfermo

Esta situación es más grave cuando se presiente un fallecimiento próximo, que exige o recomienda la presencia de un sacerdote.

En este caso, debe solicitarse la ayuda del personal religioso que tiene costumbre de actuar en situaciones similares y facilitar su acceso a la cabecera del lecho del enfermo de forma natural sin concederle excesiva importancia y de manera que produzca la impresión de que se siguen las reglas hospitalarias sin mayor trascendencia.

Todo enfermo debe conocer las posibilidades que tiene realizar prácticas religiosas, o la manera en que se administran sacramentos u otras ayudas espirituales, desde el mismo momento de su ingreso en el hospital.

En los primeros momentos, y hasta que la adaptación al medio y la integración a la nueva situación se produce, durante los 3 o 4 primeros días, no es conveniente suministrarle información general del exterior como pueden ser periódicos, diarios, ya que debe romper con su vida exterior.

Comprendiendo todo sobre el paciente

La capacidad mental y reactiva, los reflejos de todo enfermo se encuentran disminuidos; es un sujeto fácil de engañar, por lo que no se debe abusar de su estadio transitorio de inferioridad.

Sino luchar contra este pesimismo y elevarle la moral si se quiere que su colaboración sea positiva, pues de otra forma se puede perder la ayuda de su propia naturaleza que siempre es imprescindible.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *