¿Ser enfermero Autónomo?

En multitud de profesiones existe la posibilidad de trabajar como autónomo para uno mismo y poder emprender de esta forma un negocio personal.

En la enfermería no es tan común esta circunstancia pero existen casos de personas que deciden ser autónomos y visitar a domicilio a particulares y empresas. Normalmente es el auxiliar de enfermería el que se une a este colectivo porque sus funciones son más prácticas y pueden ser más necesitadas por particulares.

En este artículo aportaremos una nueva opción para el enfermero y la enfermera interesados en trabajar por su cuenta como autónomos.

Uno de los principales elementos que debemos tener en cuenta es que están exentos de IVA dado que junto con la educación, están dentro del grupo de exenciones de interés social.

No vamos a entrar a analizar en este artículo los requerimientos y condiciones para ser autónomo y cumplir legalmente todos los trámites ya que esos asuntos tendremos que consultarlos en Hacienda o Centros de asesoramiento de nuestra ciudad.

Mi experiencia trabajando de autónomo en enfermería

¿Ser enfermero Autónomo?

El ejercicio libre de la enfermería puede reportar muchas alegrías pero es necesario tener en cuenta que uno depende del trabajo y el número de horas que realice. El salario dependerá de ello y la capacidad para encontrar clientes y satisfacer sus necesidades.

El trabajo de autónomo no es válido para todo el mundo. Hay muchas personas que prefieren ser asalariados y no tener que preocuparse por nada más que por desempeñar su trabajo, mientras que otros se sienten más cómodos trabajando como autónomos y buscando ellos mismos sus propios clientes.

¿Cuál es la mejor opción? No hay mejor opción ya que dependerá de las pretensiones, objetivos y condiciones de cada caso.

También hay casos de personas que compaginan ambas opciones. Realizan su jornada y luego atienden de forma personal a sus propios clientes. Esta combinación suele verse más en médicos o fisioterapeutas, pero para los enfermeros y enfermeras también es una opción viable.

Ser autónomo: Ventajas y Beneficios

Hay muchos casos de enfermeros autónomos, pero los principales son los de las matronas autónomas que ayudan a tener los bebes en casa por deseo de los padres, o aquellos enfermeros que atienden a una persona mayor y velan por su correcto estado de salud.

Si bien es cierto que una cartera de clientes amplia puede suponer unos ingresos altos para el enfermero autónomo, también hay que destacar que como con todos los autónomos, existe mucha desprotección. No hay paro, no hay pagas extras, y no tienen las condiciones, seguridad y requisitos que puede tener una persona con un empleo fijo en la sanidad pública o privada.

En este artículo pretendemos proporcionar varios puntos de vistas para que se puedan conocer las ventajas y desventajas. Un enfermero autónomo puede tener unas condiciones muy buenas con un buen salario mientras que para otro puede ser mucho más efectivo el trabajar para la empresa pública o privada y limitarse simplemente a realizar su trabajo día a día. La elección depende de uno mismo y de sus objetivos auxiliares y laborales.

En próximos artículos seguiremos profundizando en la figura el enfermero autónomo y las principales salidas laborales que puede desempeñar para conseguir trabajo por cuenta propia.

One Response

  1. S.Carmen

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *