Existen muchas personas que no estudiaron enfermaría por temor a no encontrar empleo en su país. Actualmente atravesamos momentos de crisis económica que influyen en el desempleo y las oportunidades de ejercer la profesión de enfermera o enfermero.
Sin lugar a dudas es triste que muchas personas no estén pudiendo cumplir sus sueños y especializarse en una profesión tan bonita y satisfactoria como lo es la enfermería.
Aunque en muchos países la situación está complicada, ya sea bien por el precio o la localización de las facultades de enfermería, existen otras opciones como el estudio de la enfermería a distancia o el tema que tratamos concretamente en este post, estudiar y trabajar como enfermero o enfermera en el extranjero.
El reto de estudiar la carrera de enfermería podemos superarlo, pero ¿qué ocurre cuando finalizamos los estudios y nos encontramos sin opciones de trabajar en el país en el que vivimos? Es aquí dónde comienza la aventura de trabajar en el extranjero.
La falta de oportunidades en un determinado territorio no debería ser un obstáculo insuperable, ya que en otros países los enfermeros y enfermeras son muy solicitados, y sus puestos están muy bien considerados.
En Europa existen lugares como Gran Bretaña o Irlanda donde los profesionales en enfermería pueden conseguir un buen trabajo, seguro y con toda clase de beneficios que potencian la capacidad y entrega de los enfermeros para poder ejercer su importante trabajo de la mejor manera posible.
Es importante destacar que, dado que en estos países el título está homologado, se requerirá de una colegiatura o convalidación en instituciones como la Nurse and Midwife Council, en el caso de Gran Bretaña, o la Nurse Board, en el caso de Irlanda.
Ahora, también hay otros destinos, como Australia o Nueva Zelanda, donde será necesario homologar el título y colegiarse, aunque lo positivo es que son territorios donde los trámites se realizan de manera rápida y eficaz.
Estas convalidaciones dependerán del título que se tenga. Actualmente en España con el plan Bolonia, los títulos o grados tienen validez en todo el territorio europeo, lo que facilita las cosas para muchos enfermeros y enfermeras.
Si vives en Latinoamérica y te planteas estas cuestiones, será necesario conocer que tipo de convalidación se requiere para tu título de enfermero o enfermera. En próximos artículos trataremos de abordar este tema para facilitar las cosas a nuestros lectores.
Además de las correspondientes convalidaciones y el esfuerzo o sacrificio que conlleva trabajar en el extranjero, hay que añadirle el idioma. Será necesario contar con un buen nivel del idioma nativo del lugar al que vayamos a trabajar.
Generalmente, el inglés te abrirá todas las puertas, pero puede haber países como Noruega o Alemania dónde necesites conocer sus idiomas respectivos.
Son muchas las personas que están encontrando oportunidades en el extranjero. En este blog vamos a crear un sección dónde se oferten puestos de trabajo relacionados con la enfermería en el extranjero.
¿Trabajas actualmente como enfermero o enfermera fuera de tu país? Cuéntanos tu experiencia
Hola , mi nombre Sury Paz. de Hondura.soy auxiliar de enfermeria II , con 4 años de experiencia y varios cursos recibidos, me gustaría recibir más información acerca de trabajos en el extrangero.gracias