Es la agrupación de habitaciones o salas de enfermos, de locales de servicio y de circulaciones que permiten, a un grupo de enfermeras y ayudantes de clínica, cuidar a los pacientes en las mejores condiciones de comodidad y rendimiento.
Tamaño. Cada unidad de enfermería debe comprender de treinta a cuarenta camas. Nunca debe sobrepasar las cuarenta camas, pero sí puede tener un número menor, como, por ejemplo, de cinco a diez camas cuando es una unidad que requiere cada enfermo cuidados muy especiales, como sucede en las Unidades de Vigilancia intensiva.
Personal. Cada unidad de enfermería debe tener una enfermera jefe y, aproximadamente, cinco enfermeras y cinco ayudantes de clínica. Estas enfermeras y ayudantes de clínica deben trabajar unas en turno de mañana (siete horas), otras en turno de tarde (7 horas) y otras en turno de noche (10 horas).
Las distintas ocupaciones en la enfermería y su unidad
El turno de mañana es el que más trabajo tiene. Es en el que pasan visita los médicos y se establecen las mediaciones de cada en enfermo para todo el día; es horario normal de los quirófanos, con traslado de los enfermos a operar de cada Unidad de enfermería.
El turno de noche es más tranquilo, excepto en las unidades de enfermería dependientes del servicio de urgencia, ya que está se produce a cualquier hora del día o de la noche.
El número de enfermeras que deben figurar en la plantilla de un hospital es de una enfermera por cada tres o cuatro camas, según la especialidad del hospital. Por ejemplo, un hospital de 300 camas debe contar, por lo menos, con 90 o 100 enfermeras.
El número de ayudantes de clínica debe ser algo mayor; el mismo hospital de 300 camas necesitaría unas 125 o 150.